
Una de las principales preocupaciones en el ámbito de la dermatología es retrasar el envejecimiento de la piel, y es que llega un momento en el que esta requiere de una hidratación y tratamientos específicos.
No obstante, suele ocurrir que se confunde el momento en el que se toma consciencia de la importancia del cuidado del rostro y el momento en el que hay que empezar a utilizar cremas antiaging.
Hoy resolvemos una de las grandes dudas acerca de la cosmética antiaging: ¿a qué edad es conveniente empezar a utilizar una crema antiarrugas?
Causas del envejecimiento de la piel
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lucha contra los signos del envejecimiento de la piel es una carrera de fondo, no se puede empezar un día y ver los resultados en 24 horas. Entre otras cosas, porque existen factores externos y ajenos al paso del tiempo que aceleran la aparición de líneas, arrugas o flacidez, siendo los más comunes:
- La exposición a los rayos solares.
- El estrés oxidativo y la acción de los radicales libres sobre la piel.
- La contaminación.
- Una dieta desequilibrada y malos hábitos, como fumar o consumir alcohol en exceso.
- La falta de constancia en el cuidado facial y no seguir una rutina beauty adaptada a cada tipo de piel y sus necesidades.
- Incluso una mala circulación sanguínea puede ser perjudicial.
Como se puede apreciar, la edad, aunque es importante, no es el único factor decisivo en el estado de una piel madura, ya que los factores ambientales, por ejemplo, se sitúan en el primer plano del envejecimiento cutáneo. En este sentido, cada piel es diferente y necesita unos cuidados específicos adaptados a ella.
El envejecimiento de la piel en función de la edad
Lo cierto es que es difícil determinar con exactitud el momento en el que se deberían empezar a utilizar las cremas antiaging, ya que parece que hasta que estos signos no comienzan a aparecer, no son necesarias ni imprescindibles.
Sin embargo, muchos productos enfocados a combatir las señales del envejecimiento se pueden emplear en un rango de edad mucho más amplio del que se puede imaginar, siendo muchas las mujeres que empiezan más tarde de lo que deberían.
La idea general de que estos productos son adecuados cuando las arrugas ya están presentes, a partir de los 40 o 50 años, es errónea si se tiene en cuenta que estas cremas no logran milagros y que cuando los signos son muy evidentes son más difíciles de corregir.
De hecho, es a partir de los 25 años cuando se empieza a perder colágeno y elastina, lo que se acentúa a partir de los 30-35, y esta es una de las principales causas del deterioro de la piel, la aparición de arrugas y la pérdida del brillo característico de las pieles jóvenes. Entonces, a pesar de que cada persona es diferente, aproximadamente a los 25 es cuando empiezan a manifestarse los primeros signos de envejecimiento.
| Colágeno, hialurónico y vitamina C para tu piel con los sérum Sundara
Entonces, ¿a qué edad se debería empezar con las cremas antiaging?
Aunque es cierto que no existe una edad concreta para empezar a usar cremas antiarrugas, porque esto depende de la genética, del funcionamiento del organismo, etc., lo que sí está claro es que a partir de los 25 años comienza a existir un deterioro natural de la piel con la pérdida de aproximadamente un 1% de colágeno (la proteína que proporciona elasticidad a la piel) al año.
Por este motivo, lo ideal es empezar a utilizar cremas antiaging cuando las pequeñas arrugas o manchas comienzan a aparecer, es decir, a partir de los 30 años. Esta edad es el momento idóneo para introducir en la rutina cremas con principios activos antienvejecimiento que ayuden a mantener los niveles de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
¿Y si una piel joven usa crema antiaging antes de tiempo?
Eso sí, es necesario puntualizar que no es conveniente comenzar mucho antes de lo indicado, ya que el efecto de estos cosméticos podría incluso llegar a ser contraproducente.
Las cremas antiaging suelen tener en su composición una serie de principios activos destinados a la estimulación de la síntesis de colágeno, lo cual no es necesario a los 20 años. Además, su formulación tiene una proporción mayor de grasa para compensar la pérdida con el paso del tiempo, lo cual puede resultar excesivo en un rostro joven y provocar la aparición de brillos y la obstrucción de los poros.
La importancia de la prevención antes de las cremas antiaging
Tener una buena piel y mantener su estado óptimo con el paso de los años no depende únicamente del uso de cremas antiaging, sino que la base es la prevención a través de la hidratación y la protección solar, ya que este último es uno de los principales factores de envejecimiento de la piel.
Lo más recomendable es empezar a prevenir antes de que aparezcan las primeras señales de envejecimiento, incluso desde la adolescencia, con cosméticos apropiados para ello; e ir incorporando productos para cubrir necesidades más específicas según vaya pasando el tiempo. Porque, recuerda: la piel de los 30 se cuida a los 20, y así sucesivamente.
Rutinas para el cuidado de la piel en cada rango de edad
- A los 20 años: se deben utilizar cremas hidratantes adaptadas a cada tipo de piel, de textura ligera y fresca y con ingredientes humectantes que aporten y retengan la humedad necesaria.
- A los 30 años: se deberían empezar a utilizar cosméticos con principios activos preventivos del envejecimiento. Por ejemplo, los antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, los hidroxiácidos o el ácido hialurónico. ¡Prueba la crema BIO sensitiva primeras arrugas de Sundara!
- A los 40 años: cremas antiarrugas y reafirmantes que actúen sobre las arrugas de expresión y sobre los primeros síntomas de flacidez. Los sérums concentrados con una potente acción antioxidante son un buen complemento, ejemplo de ello es nuestro sérum aloe vera y ácido hialurónico.
- A los 50 años: hay tener en cuenta el efecto que ocasiona la menopausia, con importantes cambios a nivel estructural de la dermis, por lo que a partir de ese momento es importante tratar no solo las arrugas, sino también el descolgamiento y la flacidez. Los cosméticos deberían incluir antioxidantes más potentes como el retinol en elevadas concentraciones, pero también lípidos como los Omegas 3 y 6, principios activos despigmentantes como la niacinamida, aminoácidos, péptidos, etc. La crema antiaging Argán & Omega y el sérum de colágeno marino para pieles maduras de Sundara son perfectos para cubrir las necesidades de este tipo de pieles.
En Sundara nuestro concepto del cuidado cosmético se adapta a las distintas etapas de la vida, por eso contamos con una completa gama de productos de belleza cuya composición aporta los nutrientes necesarios para que tu piel esté sana y se regenere de forma natural las 24 horas del día. ¡Visítanos en cualquiera nuestros centros y descubre la línea cosmética de Sundara!